Buscar este blog

martes, 8 de junio de 2010

Parcial Final

MATERIA: Introducción a la Programación de computadores

Nombre de Estudiante: JUAN FERNANDO CASTRO CHAVEZ

Código: 2009179119 Programa: Ing. agrícola

Selección Múltiple con única respuesta, solo una respuesta es verdadera

Estas preguntas constan de un enunciado y cinco opciones de respuesta las cuales completan el enunciado inicial. Se recomienda leer cuidadosamente el enunciado y, después de analizarlo, mirar las opciones de respuesta y escoger entre éstas la que se considera correcta.

1) El operador && se refiere a:

A) realiza una asignación doble

B) estructura condicional que dispone de dos condiciones.

C) Residuo de una división

D) Cociente entero de una división

2) tipo especial de variable que se incrementa o decrementa con valores variables durante la ejecución del programa

A) Variable Acumuladora

B) Variable indefinida

C) Variable Contadora

D) Variable Compuesta

3) La diferencia entre la instrucción alert() y document.write es:

A) que alert es de escritura y document.write es de lectura

B) que alert y document.write son instrucciones de entrada

C) que alert() pertenece a la estructura del Javascript y document.write a HTML

D) que con document.write representa la propiedad de un objeto sobre el que se escribe

4) La estructura repetitiva for tiene tres argumentos:

A) Variable de inicialización, condición y variable de incremento o decremento.

B) Operador relacional, condición y variable de incremento

C) ciclo inicial, Ciclo Final y Condición.

D) Contador, Acumulador e incremento.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA Este tipo de pregunta consta de un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta identificadas con los números 1, 2, 3 y 4. Dos de estas opciones pueden completar correctamente el enunciado, es decir, la respuesta correcta exige la combinación de opciones.

Marque A si las opciones 1 y 2 son correctas

Marque B si las opciones 2 y 3 son correctas

Marque C si las opciones 3 y 4 son correctas

Marque D si las opciones 2 y 4 son correctas

Marque E si las opciones 1 y 3 son correctas

1. Después de evaluar la expresión c = c * a + + donde c = 10 y a = 10 [ ]

1) En c se almacena 100

2) En a se almacena 11

3) En c se almacena 20

4) Es incorrecta la expresión

2.

var f ;

for ( f = 0 ; f <>

{

document. write ( f + " ");

}

< / s c r i p t >

< / b o d y >

< / h t m l >

Del programa anterior contestar las siguientes preguntas:

2. El programa utiliza :

1. Estructura Repeticional

2. Estructura Decisional

3 Ciclo Para

4 Ciclo

3. El programa obtiene

1. Una serie númerica

2. Los repesentantes del sistema decimal

3. Los primeros 10 números enteros positivos

4. La suceción f0...hasta f9

PARTE II Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una (1) Razón, unidas por la palabra PORQUE. Señor estudiante examine la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas lea toda la pregunta y señale la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones.

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación elija la opción (A)

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación, elija la opción (B)

Si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA elija la opción (C)

Si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA, elija la opción (D)

Si tanto la afirmación como la razón son proposiciones FALSAS, elija la opción (E)

1) La forma de convertir un dato carácter a dato numérico es utilizando la función parseFloat(), por que no existe otra función u operador que permita hacerlo (C)

2) La utilización de un ciclo MIENTRAS obedece a la necesidad de realizar un bloque de instrucciones n número de veces por que representa una situación determinista. (E)

Analice la siguiente linea de código:

var meses = ["Enero", "Febrero", "Marzo", "Abril", "Mayo", "Junio", "Julio", "Agosto", "Septiembre", "Octubre", "Noviembre", "Diciembre"];

3) permite definir una variable de tipo compuesto por que la instrucción var asigna cada valor de lectura.(A)

4) Define un tipo de datos compuesto por que se utiliza un array o vector. (D)

PROBLEMA PARA EVALUAR EL SABER HACER ( 50%)

1) Presente el análisis, Diseño y código en Javascript de un programa que permita re calcular el factorial de un número dado.

2) Presente el análisis, Diseño y código en Javascript de un programa que permita establecer el inventario de un grupo de repuestos de automóviles, dado su nombre, precio, marca y cantidad establecer cuantos son nacionales y cuantos importados, y la cantidad y valor por marca. Los repuestos vienen únicamente Marca Toyota y Nissan codificados numéricamente de tal manera que los pares son importados. El programa debe terminar si se ingresa el repuesto codificado 0 (cero).

3) Presente el análisis, Diseño y código en Javascript de un programa que solucione la siguiente situación: En un supermercado una ama de casa pone en su carrito los artículos que va tomando de los estantes. La señora quiere asegurarse de que el cajero le cobre bien lo que ella ha comprado, por lo que cada vez que toma un articulo anota su precio junto con la cantidad de artículos iguales que ha tomado y determina cuanto dinero gastara en ese articulo; a esto le suma lo que ira gastando en los demás artículos, hasta que decide que ya tomo todo lo que necesitaba. Ayúdale a esta señora a obtener el total de sus compras.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Dieciochoava Sesión

Estuvimos esperando el profesor llamó al rato para decir que no podía asistir, que por lo tanto nos esperaría el próximo miércoles a las 10:00 am

viernes, 21 de mayo de 2010

Diecisieteava Sesión

Durante el desarrollo de la clase no hubo internet, por lo tanto el profesor no pudo revisar los blogs actualizados, pero estuvo pendiente a solucionar cualquier duda acerca de temas relacionados en el parcial.

Después de haberse completado el tiempo total de la clase nos dispusimos a salir de la sala, dándola por terminada.

jueves, 13 de mayo de 2010

PRESENTACIÓN CONCEPTOS Y EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN

Multinacional farmacéutica Roche le ofreció al Gobierno reducir los precios de nueve medicamentos


La autorización para importar medicamentos sin permiso del fabricante y que no están en el Plan Obligatorio de Salud, con el fin de conseguirlos a precios más bajos, comenzó a dar resultados.

La multinacional ofreció reducir los precios de nueve medicamentos (11 presentaciones) que el ministro de la Protección Social, Diego Palacio, estima que le ahorrarán al sistema casi 40.000 millones de pesos.

Al mismo tiempo, el Ministerio excluyó esos medicamentos de la lista de susceptibles de importaciones paralelas, como se llama esta figura contemplada en las normas internacionales sobre propiedad intelectual, pero dejó la puerta abierta para acudir a este mecanismo si hay aumentos de precios y no se cumplan otras condiciones ofrecidas por Roche.

    Dieciseisava Sesión

    Cuando llegamos a la sala el profesor nos dejó un trabajo el cual explicó la forma de hacerlo, consistía en hacer un breve resumen de todo lo visto en el semestre en una presentación de Power Point y ahí mismo resolver un ejercicio por cada tema resumido.

    Nos dijo que eso lo deberíamos subir al blog por medio de slideshare.com.

    También se hablo de las fechas para entregar los trabajos pendientes y de la fecha de realización del parcial, de los temas que deberíamos leer.

    Abogan en Cuba por una agricultura sostenible.


    Expertos abogaron hoy aquí por una agricultura sostenible y sobre bases agroecológicas, en un foro internacional en el que participan más de 400 delegados de 22 naciones incluida Cuba.

    Al inaugurar el evento, el jefe del Grupo Nacional de Agricultura Urbana y Suburbana, Adolfo Rodríguez, enfatizó en la importancia de producir alimentos accesibles e inocuos.

    Las sociedades y pueblos demandan no sólo el acceso a los alimentos, sino que estén en los mercados, con precios justos, y que sean beneficiosos, pues se trata de un derecho básico de la humanidad, significó.

    Rodríguez instó a laborar para que ese derecho consagrado por Naciones Unidas no sea letra muerta.

    Defendió el respeto en el mundo a la soberanía alimentaria, en especial la de los indígenas, el desarrollo de la reforma agraria, la capacitación de los productores y que estos decidan acerca de sus intereses.

    Subrayó la necesidad de poner el talento al servicio del enfrentamiento al cambio climático, y a su impacto en la agricultura, así como de elevar el quehacer agroecológico al rango de conocimiento popular.

    El jefe de la Agricultura Urbana y Suburbana criticó el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba, como ejemplo negativo de interferencia y afectaciones a la alimentación en esta isla.

    Llamó además a elevar el quehacer agroecológico al rango de conocimiento popular.

    Los programas propuestos por la Agricultura Urbana y Suburbana garantizan parte importante de los alimentos que consume el país y reducen importaciones en cantidades importantes, sostuvo.

    Agregó que unos 60 mil nuevos productores en Cuba se sumaron a los campesinos del sector, liderados por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), como resultado de un reciente decreto sobre el otorgamiento de tierras ociosas.

    A juicio del experto, la agricultura suburbana permitirá avanzar más en la finca como cédula básica y diversificada de la producción agrícola.

    Jaime Morales, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, de México, señaló que la humanidad enfrenta en este siglo el reto de orientarse hacia formas de desarrollo mas justas y sustentables con la naturaleza.

    El foro, el VIII Encuentro de Agricultura Orgánica y Sostenible, que concluirá el jueves, incluye el examen de más de 200 conferencias, simposios y ponencias orales y escritas.